Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Nacionales

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Redacción

09 agosto 2020; Aguascalientes, Aguascalientes.-El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió, que se celebrara cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto, para conmemorar la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

El objetivo de esta conmemoración es fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con los que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 000 grupos distintos en 90 países y hablan, en conjunto, aproximadamente 7 000 lenguas. Están constituidos por cerca de 370 millones de personas, es decir, más del 5% de la población mundial. Sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables y representan el 15% de los más pobres.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada el 13 de septiembre de 2007 afirma que “Los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos” y, reconoce al mismo tiempo el “derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales”.

De acuerdo con el Artículo 13 párrafo 1 de esta Declaración “Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literatura, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas, así como a mantenerlos”.

Naciones Unidas, reconoce que las lenguas desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana de las personas, no sólo como instrumento de comunicación, educación, integración social y desarrollo, sino también como depositario de la identidad, la historia cultural, las tradiciones y la memoria únicas de cada persona. En este sentido, se busca sensibilizar a la sociedad, no sólo para beneficiar a las personas que hablan esas lenguas, sino también para que otros aprecien la importante contribución que hacen a la diversidad cultural de nuestro mundo.

 INFORMACIÓN SOBRE LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, la población de 5 años de edad o más que habla alguna lengua indígena ascienden a 6 695 228; establecidos principalmente en el sur, oriente y sureste del territorio nacional: Oaxaca, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y Yucatán. Estas cinco entidades concentran 61.09% de la población total de habla indígena.

NOMBRES GEOGRÁFICOS INDÍGENAS EN LA CARTOGRAFÍA

En el continente americano, los nombres geográficos se acuñaron en el mismo lugar donde se usan o se usaron. Normalmente contienen elementos lingüísticos semánticamente relacionados con el espacio y las circunstancias en el momento de asignar el nombre.

En la mayoría de los países de América Latina de habla hispana, sus cartografías refieren a los topónimos oficiales en español, sin considerar los términos de los distintos pueblos locales, a los cuales se les considera como exónimos (es decir nombres que le dieron personas que no hablan la lengua).

Si bien el Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre Nombres Geográficos (UNGEGN), recomendó utilizar los exónimos en la menor medida, con las políticas de rescate de las lenguas indígenas en distintos países de América Latina mediante la educación de manera oficial de las principales lenguas indígenas, se implementa la enseñanza de los nombres geográficos, de los topónimos existentes dentro de las regiones o localidades o pueblos indígenas. Los topónimos mantienen el origen de los nombres geográficos de los ríos, valles, montañas y de las localidades que componen su hábitat, desde la época precolombina y conquista española en el siglo XV hasta la actualidad.

Bajo estos principios, la toponimia oficial en el idioma español de los distintos países de América, tiene el reto de producir carto-toponimia en las lenguas nativas que hoy en día existen, lo que genera nombres geográficos en las lenguas originales de sus regiones y en consecuencia, la oficialización de los exónimos que se producen con el idioma español y con la cantidad de nombres geográficos de los distintos idiomas que el UNGENG establece como oficiales.

En la siguiente tabla se presentan ejemplos de los exónimos de los distintos accidentes geográficos, localidades y de países, con respecto al idioma español y la lengua náhuatl:

Lengua de pueblos con mayor arraigo en las regiones de México

Exónimos de la lengua náhuatl de topónimos en español

Topónimo Náhuatl – Español Topónimo Náhuatl – Español
Amerika: América

Yutan: Utah, estado de la Unión Americana

Yankuik Mexiko: Nuevo México, Nuevo Méjico, estado norteamericano

Alaskak: Alaska Yankuik Anglitlalpan: Nueva Inglaterra

Texan: Tejas, Texas (Lugar de las tejas o tejados) estado de la Unión Americana

TIKA: EEUU, EUA (Estados Unidos de América)

Kariokatitlan: Río de Janeiro

Kuautemalan: Guatemala (Lugar en la orilla de los árboles), nombre del país centroamericano y de la ciudad capital

 

 

Mexiko (Lugar en el ombligo de la luna) México

Tlajkotlaltikpan: Ecuador m, línea que divide al planeta en dos hemisferios

Tetokoyan: Cementerio m, panteón m, camposanto

Teokalpoli: Iglesia del barrio f, parroquia f

Teoyotika tepacholistli: Abadía f, monasterio m, convento m

Mayapan: Península de Yucatán f, Región Maya f, comprende los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, y las naciones centroamericanas de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras

Ikxitlan: El Bajío (Lugar de abajo o del talón), región geográfica de México que corresponde a las tierras de los estados de Guanajuato, Querétaro y norte de Michoacán