Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Sureste

Día de muertos tradición que se ha mantenido viva a través de los siglos

Día de muertos tradición que se ha mantenido viva a través de los siglos

Por Jorge Moreno
01 noviembre 2022; Parras, Coahuila.-El día de muertos es una de las tradiciones que se han mantenido viva a través de los siglos. Los días 1 y 2 de noviembre se celebra a quienes han fallecido, y se les coloca un altar en el que se les ofrece los platillos que más les gustaban en vida, además de adornar con flores como señal de bienvenida al que siempre ha sido su hogar.
La tradición del Día de Muertos, se originó a la época prehispánica, cuando se le rendía un tributo a la muerte, la cual tenía lugar en la última semana de octubre y hasta los primeros días de noviembre.
La muerte era concebida como el inicio del viaje hacia el Mictlán (lugar de los muertos), en el cual el alma del difunto debía atravesar diversos obstáculos hasta llegar con Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y Mictecacíhuatl (señora de los muertos). Al llegar con los dioses del Mictlán, se les debía hacer una ofrenda para así conseguir el descanso eterno.
Es muy común que dentro de las casas mexicanas se coloque una ofrenda o altar de muertos, adornado con papel picado, comida, dulces tradiciones, pan de muerto, y la foto o las fotos de nuestros seres queridos.
Además, se colocan veladoras y flores de cempasúchil, en señal de bienvenida para nuestros familiares. En todo el país se llevan a cabo diferentes festivales y ofrendas monumentales para festejar la vida y la muerte como una sola esencia.
La tradición y cultura de México sugiere que se muere 3 veces, que la primera muerte es cuando el último respiro abandona el cuerpo y este deja de funcionar, y la segunda a muerte es cuando el cuerpo se entierra, regresa a la madre Tierra y así también al ciclo de la naturaleza. Pero el alma no deja de existir aún si no que se retira a la tierra de los muertos a descansar y a esperar pero no espera a ser juzgado ni resucitado si no que espera el día en el cual pueda volver a su casa a reunirse con sus seres queridos.
A este día es a lo que le llamamos el Día de muertos es un día de júbilo, de alegría, de festejo, de color, de baile y de arte, es un día de celebración por qué se va a llevar a cabo la reunión con los seres queridos que se han adelantado.
Pero la verdad de las cosas es que esta reunión no sólo tiene que ser este día si no que puede ser cualquier día que honremos y recordemos la vida de nuestros seres queridos. Con cada recuerdo y con cada mención ellos viven, pues la tercera muerte la última y la definitiva es cuando desaparece el último recuerdo que se tiene de la persona, que es cuando ya no hay nadie aquí para recordarle.
Los invitamos a celebrar en nuestro Pueblo Mágico las Fiestas de la Catrina del miércoles 2 al domingo 6 de Noviembre