Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Sureste

ALERTA SALUD COAHUILA SOBRE GOLPES DE CALOR POR ALTAS TEMPERATURAS

ALERTA SALUD COAHUILA SOBRE GOLPES DE CALOR POR ALTAS TEMPERATURAS

 

Por Jorge Moreno

15 Abril 2023; Saltillo, Coahuila.- El Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Salud, exhortó a la población a seguir una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor y demás afecciones físicas durante las celebraciones propias del período vacacional de Semana Santa.
Durante la temporada existe un aumento de las actividades recreativas al aire libre, y como consecuencia a la exposición excesiva al calor ambiental aumentan los casos de deshidratación y se corre el riesgo de sufrir lesiones térmicas asociadas al ejercicio y calambres.
Es así como ocurren los golpes de calor, los cuales son muy comunes a partir del mes de abril y durante todo el periodo de verano, puesto que se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de 39.4 grados Centígrados, ya sea por efecto de la condición ambiental o por actividad física vigorosa, en la que el organismo es incapaz de regular su temperatura.
Para prevenirlo, la Secretaría de Salud recomienda permanecer en lugares frescos, que estén a la sombra y ventilados; utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.
También se recomienda evitar el consumo de alimentos en la calle.
Beber agua purificada o sueros también es importante para mantener el cuerpo hidratado; evitar la exposición al sol por períodos prolongados, específicamente entre las 11:00 y las 15:00 horas, rango en el que la temperatura alcanza sus niveles más altos; utilizar ropa ligera y de colores claros.
Asimismo, se recuerda a la población que las niñas y niños menores de seis años, adultos mayores de 65 años, personas con sobrepeso o con problemas en las glándulas sudoríparas y enfermas del corazón, forman parte de los grupos vulnerables a sufrir dicho fenómeno golpe de calor.
Los síntomas del golpe de calor son: Mareo, sudoración excesiva al principio y ausente después; enrojecimiento y sequedad de la piel; fiebre con temperatura desde 39 a 41 grados Centígrados; aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y ataques con convulsiones.
En caso de presentar esta sintomatología, es importante llevar a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado, quitarle el exceso de ropa, enfriarla con cualquier medio disponible, ya sea colocándola en una bañera con agua fría o en una ducha fresca.
De ser necesario, rociarla con una manguera de jardín, pasarle una esponja con agua fresca, abanicarla mientras se le rocía con agua fresca, o colocarle compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.