Durante poco más de doce años, los saltillenses nos jactamos de tener el mejor abasto de agua potable a través de la creación de la empresa mixta Aguas de Saltillo, en donde el municipio comparte acciones con la empresa internacional, Aguas de Barccelona.
Mi Columna
AGSAL, como cangrejo
Por Carlos Robles Nava
Durante poco más de doce años, los saltillenses nos jactamos de tener el mejor abasto de agua potable a través de la creación de la empresa mixta Aguas de Saltillo, en donde el municipio comparte acciones con la empresa internacional, Aguas de Barccelona.
Aunque no faltaban las quejas por lo que se consideraban altas tarifas cobradas por los “españoles”, identificando así a los socios de la Península Ibérica, disminuyendo ese reclamo y clamor al pasar del tiempo, para reducir a un mínimo.
En pleno 2014, no podemos hablar ni ufanarnos como en el pasado de tener, además de un buen abasto de agua y menos de que ya no hay quejas por los altos cobros calificados de injustos, indebidos y hasta de “ratería” de los “españoles”, los tiempos han cambiado radicalmente y volvemos a la existencia del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, tiempos ya poco recordados en los que sobraban los bloqueos de calles porque faltaba agua en infinidad de sectores, épocas en que las múltiples fugas desperdiciaban miles de litros del preciado líquido, años en que las líderezas y líderes la armaban bien y bonito a quienes estaban al frente del Simas.
Algunos periodistas de los tiempos idos, fuimos testigos de las ínfulas y prepotencia cuando las y los dirigentes de colonias llegaban y tronando los dedos al gerente en turno, conseguían cuantas condonaciones y descuentos exigían.
Igualmente en esos años, recordamos el trabajo del primer Gerente de AGSAL, Jesús García García, también de origen español, quien hizo una total cambio y recomposición en el suministro de agua, que paulatinamente fueron desapareciendo las quejas y protestas por el desabasto.
Jesús García García, si que tomaba el toro por los cuernos y cuando había un grupo inconforme, inmediatamente abandonaba la comodidad de la oficina para conversar directamente con los manifestantes, con un estilo muy propio de “deja ver que quieren estas familias”.
Chuy daba explicaciones del porqué del desabasto o la razón de las tarifas que eran cuestionadas y jamás rehuyó a problema planteado, pidiendo solo a los inconformes algo de paciencia y tolerancia, “pues estamos trabajando, no se desesperen”, decía.
SIMAS fue rehén de los dizque “luchadores” de años atrás, aunque la {única y exclusiva lucha que hacían, era la de ellos mismos para vivir bien mostrando la rudeza como llegaban a las oficinas del SIMAS de Saltillo, lo fue terminando con el mejoramiento del servicio.
Similares situaciones viven los saltillenses en los últimos meses, a excepción de las alborotadas manifestaciones que se armaban al SIMAS, siendo la similitud la escasez del agua y volumen de quejas por las tarifas aplicadas consideradas como injustas e indebidas, reclamos que ahora son tratados fríamente o bien, se endilga esa responsabilidad con “sino está de acuerdo vaya a PROFECO.
El trato personalizado ha quedado en el olvido y regresamos los saltillenses, primero al sistema llamado “tandeo”, para pasar al desabasto y luego al “hazle como quieras”, pero no hay agua.
Mientras ocurre todo lo anterior, vuelven hacer su “agosto” los “piperos” o sean los transportistas que venden el agua más cara que el litro de un refresco.
Los medios de comunicación vuelven a la publicación más constante y seguido de los sectores o cúmulo de colonias que repentinamente y sin mayor explicación AGSAL deja sin el preciado líquido a decenas de colonias.
Se habla, tras bambalinas, pero en ningún momento formal y directamente, de lo que proyecta AGSAL para combatir los reclamos y exigencias de que se dé un servicio eficiente.
Jesús García García, dejó huella por su eficiente trabajo pese a su juventud y se fue de Saltillo, con el reconocimiento de muchos, porque nunca rehuyó a los problemas, siendo esa, además de su amabilidad, una de sus características que lo identificaron con la comunidad de esta capital coahuilense.(www.intersip.org)


