Durante largos años, se ha dicho y hablado por ignorancia y también por conveniencia e intereses personales, sobre la autonomía universitaria, pretendiéndose establecer y hasta instituir que los terrenos universitarios son áreas impenetrables a cualquier autoridad, preferentemente tratándose a las policiacas o militares.
Mi Columna
La sapiencia de Eliseo
Por Carlos Robles Nava
Durante largos años, se ha dicho y hablado por ignorancia y también por conveniencia e intereses personales, sobre la autonomía universitaria, pretendiéndose establecer y hasta instituir que los terrenos universitarios son áreas impenetrables a cualquier autoridad, preferentemente tratándose a las policiacas o militares.
En Coahuila, en los últimos 30 días, se han registrado situaciones en el interior de áreas universitarias y se ha invocado el proclamado y mal pronunciamiento de violación a la autonomía universitaria.
El primero de estos hechos fue en las instalaciones la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, durante el proceso de la sucesión de Eladio Cornejo Oviedo, como Rector de la máxima casa de estudios de los “Buitres” y la segunda en Torreón, cuando cuatro elementos del Ejército entraron a una de las áreas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila.
En el caso de la Narro, las pasiones de los distintos grupos aspirantes a la Rectoría, provocó se encendieran los ánimos y una voz anónima aviso a la policía del alboroto, por lo que una patrulla acudió y los cuidadores de la puerta de acceso, no permitieron el acceso a los guardianes del orden, con el concepto y pretexto de que “no se podía violar la autonomía de la Universidad”.
Días más adelante, cuatro elementos de la milicia mexicana, entraron armados a las instalaciones de La Perla de La Laguna, de la UAdeC, por cierto no se ha dicho el motivo y se ha dado demasiada difusión a las inconformidades de distintos grupos estudiantiles que hicieron público su malestar porque se “violó la autonomía de la máxima casa de estudio de todos los coahuilenses”.
En lo personal siempre he sostenido mí criterio de que la autonomía que tanto alegan algunos universitarios es que la autonomía es académica y de ninguna manera son las autoridades cotos de impunidad.
La semana parada, puso los puntos sobre las ies respecto a la supuesta impunidad universitaria que se dice tienen los centros universitarios, el ex gobernador coahuilense y actual Presidente de la Junta de Gobierno, el diputado local, Eliseo Mendoza Berrueto.
Con la sapiencia que lo característica al ser entrevistado sobre las protestas de algunos universitarios de la Autónoma de Coahuila, en Torreón, al señalar con todo conocimiento: “Ninguna escuela está fuera del ámbito de gobierno”.
Al profundizar en sus declaraciones, Eliseo que mostró que más sabe el diablo por viejo, que por diablo, dejó en claro que la autonomía no es una extraterritorialidad.
La autonomía, añadió, el diputado local, Mendoza Berrueto, está hecha para lo que es la libertad de expresión, de cátedra, así como de investigación y de enseñanza.
“ninguna escuela universitaria, ni politécnica, ni preparatoria, están fuera del ámbito de gobierno, de modo que si un policía o un soldado entra a una universidad, por alguna razón de persecución a un ladrón o a un asesino que se esconde en la escuela, la policía o la milicia pueden entrar a aprehenderlo”.
Hasta ahí la declaración del legislador, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, aunque en lo personal y desde mi punto de vista, el Ejército no tuvo porqué pedir disculpas como lo hizo al o los grupos universitarios que hicieron el mitote dizque defendiendo la autoridad universitaria, la que debe defenderse con logros académicos y de investigación.(www.intersip.org)

