Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Guillermo Robles

Te llevarás lo mejor de ellos

Existe un temor para muchos jóvenes en llegar a una edad de vejez, hay otros que nunca piensan en ello porque simplemente creen en la juventud eterna. Son años que cuando se tiene juventud se ve una fecha muy remota pero en realidad cuando menos piensan se llega a adulto y de ahí es solo un paso pero a la vez sintiendo sus síntomas con la falta de memoria, reflejos lentos, y los movimientos motores torpe, es decir, el caminar, la precisión y fuerza de las extremidades, etc.

OPINIÓN

Por Guillermo Robles Ramírez

Te llevarás lo mejor de ellos

Existe un temor para muchos jóvenes en llegar a una edad de vejez, hay otros que nunca piensan en ello porque simplemente creen en la juventud eterna. Son años que cuando se tiene juventud se ve una fecha muy remota pero en realidad cuando menos piensan se llega a adulto y de ahí es solo un paso pero a la vez sintiendo sus síntomas con la falta de memoria, reflejos lentos, y los movimientos motores torpe, es decir, el caminar, la precisión y fuerza de las extremidades, etc.

Cuando se piensa en el adulto mayor, por lo general las nuevas generaciones se imaginan una persona anciana con bastón, en silla de ruedas o no falta el “pasado de lanza” que se lo imagina cargando un tanquecito de oxígeno, como si estuviera en etapa agonizante.

Hay un poco de difusión para quienes inician ésta etapa de su vida y la poca existente por lo general son de películas de comedia norteamericanas ridiculizando sin aportar nada bueno y de ahí el por qué ese concepto de la tercera edad.

La falta de cultura en nuestro país sobre el respeto y saber cómo tratar a la gente de la tercera edad, no se debe a que la estemos perdiendo sino que por años siempre México, fue considerado como un país joven por su predominio de población, pero como la vida es cíclica aquellas personas que entraron dentro de las estadísticas de la juventud, están pasando a una nueva etapa de su vida y con la difusión en los diferentes medios de comunicación del control de natalidad, nuestra nación empieza a dejar de ser considerada como antes entrando a una de gente mayor.

Existen cifras por el Consejo Nacional de Población (Conapo), arrojando cifras que en la actualidad hay más de ocho millones de personas mayores de sesenta años, estimando que para el año 2050, éste grupo crezca a unos treinta y dos millones, es decir, una cuarta parte de la totalidad poblacional mexicana pasaremos a la tercera edad.

El mismo sistema mexicano específicamente la del Instituto Mexicano del Seguro Social te anticipa tu jubilación o retiro, a una edad que en muchos países se considera todavía como gente capazmente activa hablando laboralmente cuando en el IMSS hacen todo lo contrario sumando a éste sector a los indicadores del desempleo; después de que alguna vez fueron grandes generadores de empleo después son desterrados a su suerte donde por políticas bancarias y crediticias son objeto de no ser sujetos a créditos hipotecarios o no se diga más simplemente a tarjetas de crédito bancarias.

Ésta situación los hace muy vulnerable porque su ingreso es cada vez menos, siendo considerados como un estorbo para sus familias tomando la opción de mandarlos en asilos donde puedan cuidarlos.

Pocas administraciones de gobierno voltean a este grupo más para puros fines políticos pero después son olvidados dejándolos a su suerte, porque muchas de las veces hasta desconocen sus derechos constitucionales, porque también tienen derecho a una pensión alimenticia cuando han procreado hijos.

Así como ese derechos existen muchos pero igual que todas las leyes ahí están solo para leerse porque no hay quién las supervise, quién aplique esas leyes sino es más que con la denuncia del afectado, porque no existe una institución funcional que con solo una llamada anónima puedan actuar a este sector tan vulnerable como los niños, aunque muchos no lo vean así porque la vista los engaña al ver un adulto con edad pero mentalmente y físicamente son similares a las de un menor de edad.

Recordados una sola vez al año como el día del anciano o del abuelo, son festejados pero el resto del año solo son un estorbo para muchos jóvenes, cuando en realidad son totalmente lo contrario.

Inculquemos esa cultura sobre el cuidado y atención a las personas de la tercera edad, sin esperar a la tan acostumbrado ventajoso interés de ver al gobierno como paternalista, en donde una institución saque un programa para ellos. Estoy seguro de aquellos que lo hacen o cambien de actitud hacia este sector tan vulnerable se llevaran algo más que una medalla de oro o un certificado de calidad internacional sino será otro que tiene un uno por delante siguiéndole muchos ceros hasta el infinito.

Se llevarán el corazón y agradecimiento de éstas personas de la tercera edad por pensar en ellos, a cambio de una sonrisa y felicidad de ser considerados en algo tan especifico y especial para ellos, después de tantos años buenos de juventud y fortaleza que nos dedicaron a nosotros.  (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013) www.intersip.org