OPINIÓN
Por Guillermo Robles Ramírez
La verdad duele
La caja negra por más de 56 mil millones de pesos del Gobierno Federal, para el Proyecto de Presupuesto 2016 de la SHCP, quedó más que exhibida una vez más por la GESOC.
Pero muchos se preguntarán, ¿qué es la GESOC?. Está institución es una organización sin fines de lucro, que se dedica a investigar, y hacer evaluaciones de desempeño a diferentes instituciones públicas, o privadas que realmente sean de un gran impacto en la sociedad mexicana.
Antes de que terminara el año ésta organización civil, publicó en diferentes medios nacionales o al menos eso hicieron creer porque muy pocos lo llegaron hacer, para mantener la imagen de Ejecutivo, que, de acuerdo a sus estudios, más de la mitad de los programas federales subsidiadas, hablando de los recursos destinados para el próximo año, es decir, para éste 2016 se encuentran reprobadas en desempeño, es decir, no sirven para lo que fueron creados. No solamente esto, sino que cada año el puntaje va hacia la baja.
Por mencionar algunos de estos programas, de las cuales, el presidente de la república, le da mucha difusión no solamente en diferentes medios electrónicos sino también en salas cinematográficas, tenemos el del Seguro Popular, Oportunidades, Pro-campo, entre otros más, mismos que fueron muy criticados por la administración pasada y su partido contrario al que ni por ser de color azul no los eliminó porque es la caja negra y a la vez de pandora de cada administración del gobierno federal en turno en donde una vez llegado al poder es mejor callarse y servirse con la cuchara grande. Y no se diga de los nuevos dizque programas sociales “Cruzada Nacional contra el Hambre”, “Seguro de Vida para las Jefas de Familia”, y “Programa 65 y más”.
Supuesta las tres recetas para combatir al hambre, el apoyo a mujeres jefas de familia y adultos mayores para darle duro al golpe contra la pobreza. Sin emitir mi opinión personal se lo dejo a su criterio y a millones de mexicanos que viven en extrema pobreza para que les pregunte. ¿Acabó con la pobreza en México o empeoró? Los datos oficiales ahí están en el INEGI y convénzase por usted mismo.
Todos éstos programas tienen un común denominador dando como resultado, su falta de rentabilidad social, la falta de cumplimiento y sobre todo carencia de resultados a la ciudadanía.
También es muy visible que ese hueco existente, a la falta de resultados por Enrique Peña Nieto, se ve reflejado, en sus indicadores cada vez más bajos de popularidad entre los mexicanos que para subir al menos medio punto, agarró a todos de sorpresa el día de antier y sin previo aviso la legalización de “matrimonio” gay en todo México, haciendo la modificación en el código de la Constitución Mexicana y el Código Civil Federal en donde lo único que se le puede reconocer es esa igualdad de derecho entre los ciudadanos que preferencia sexuales diferentes, que por cierto ya era una batalla ganada por ellos mismos.
Aunque todos los cambios son importantes siempre existen unos más importantes que otros como el de rubro de la seguridad o simplemente hacer cumplir la garantías individuales, el abuso de los poderes, reformas importantísimas tanto en la Constitución Mexicana y la unificación en los códigos penales y procesales para combatir al crimen organizado puesto que una gran parte de estos delincuentes son dejados en libertad por fallas de las mismas o por delitos inexistentes a los tiempos de la última reforma constitucional.
Pero lo único bueno de que éstos señalamientos por parte de la GESOC en donde reprueban los programas sociales y carente de total transparencia porque resultan ser los famosos “fondos perdidos”, pero en los bolsillos de los políticos de alto nivel.
Tampoco se podrán decir que son calumnias por parte del partido contrario y ni pueden quitarle veracidad o negación a la realidad, hecha por una organización civil, como la Gestión Social y Cooperación AC conocida como GESOC. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013) www.intersip.org