Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Habla mucho, pero

Mi Columna

Habla mucho, pero

Por Carlos Robles Nava

Hay proverbios que quedan a la medida a más de una centena de funcionarios coahuilenses de los diferentes niveles, sobre todo los que hablan y hablan, pero no pasan de esa raya, encajando con el antiguo verbo de que “de lo dicho a lo hecho, hay mucho trecho”.

Es el caso de Roberto Díaz García, Administrador Fiscal General del Estado, quien ha declarado públicamente y hasta el cansancio sobre dos temas que afectan a su dependencia, pero sus “amenazas” no pasan de ser simples y sencillas arengas las que solo han servido de mofa y burla ciudadana.

Hay dos de esas “advertencias y amenazas” muy repetitivas de parte de Díaz García, en particular cuando realiza sus giras fuera de Saltillo y pretende asustar con el petate del pero sin actuar.

Una de ellas es el reconocer por parte de la Dirección Estatal de la Administración Fiscal General, que en complicidad con médicos particulares, pero también del Seguro Social, I.S.S.S.T.E. y de los Centros de Salud de la Secretaría del ramo en Coahuila, se extendieron falsos testimonios certificando médicamente que los “beneficiados” con esos documentos, tenían una imposibilidad física y por tanto requerían de placas “azules”, es decir las láminas para discapacitados y puedan hacer uso de los exclusivos que existen para el estacionamiento de aquellos que enfrentan esa inmovilidad.

Roberto asegura que este año el cambio de placas “azules”, se duplico  al pasar de entre 5 a 6 mil en años anteriores al 2016, a 13 mil que van actualmente.

El segundo tema recurrente de este funcionario estatal, es su eterna amenaza de que “ahora si se van a recoger los coches extranjeros”, es decir, los que han pasado los puentes internacionales entre México y los Estados Unidos, circulando placenteramente por las carreteras y calles de los 38 municipios de Coahuila.

Cientos de unidades “chocolates”, “chuecos” o ilegales, ruedan sus neumáticos por los 38 municipios del territorio estatal ante la complacencia de las autoridades desde las federales, hasta estatales y municipales.

En ninguno de los dos casos, el Administrador Fiscal del Estado, es decir, don Roberto, ha pasado de sus amenazas o como bien lo dicen muchos coahuilenses cuando saben de las trilladas asusta muertos, refiriéndose a dicho funcionario: Este pendejo ya viene de vuelta con sus amenazas de asusta pendejos”.

En el caso de las placas para supuestos inválidos, el beneficio no solo es por ocupar espacios exclusivos, sino que el costo de las placas es casi simbólico predominando vehículos de reciente modelo.

Roberto ha dicho que hasta en el anterior período de canje de placas de circulación, es decir, anterior a las del 2016, existía un padrón de 6 a 7 mil láminas “azules”, mientras que este año se ha extendido el beneficio para 19 propietarios vehiculares.

El “petate del muerto” lanzado por el citado funcionario ha sido que los médicos del IMSS, I.S.S.S.T.E. y Secretaría de Salud, que hayan dado constancias inmerecidas a falsos discapacitados, serán cesados, mientras que el otro “petate” es dirigido a los poseedores de vehículos extranjeros y con estancia ilegal circulando en Coahuila, les será incautada o recogida la unidad.

La burla para Roberto Díaz García, se ha generalizado, pero además, muy justificada, pues una cosa es decir y no actuar, que amenazar menos y proceder con la ley en la mano en contra de esos  infractores (www.intersip.org)