Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

No juzgar, sin analizar

Mi Columna

No juzgar, sin analizar

Por Carlos Robles Nava

crn-1024x1024

Son infinidad y variadas las promesas y ofrecimientos hechos por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que ya surgieron las voces de oposición así como de apoyo a esos, por ahora, proyectos.

Algunas opiniones han sido en el sentido de que los cambios no serán al instante de que inicie su mandato a partir del primero de diciembre entrante, al igual sobre la poca o nula posibilidad de que lleguen a concretarse por razones legales y, en particular, por los contratos o convenios existentes.

La mayoría de quienes han hecho público sus puntos de vista, son personalidades reconocidas por su actividad en la vida pública u oficial.

Por ejemplo, en el caso de la descentralización, el saltillense, doctor José Narro Robles, Secretario Federal de Salud, señaló que “las grandes transformaciones de un país, no son instantáneas ni producto de la voluntad, sino son fruto del trabajo colectivo, en donde la educación y la salud deben ser la base”.

Manlio Fabio Beltrones, ex Presidente Nacional del PRI, remarcó “las decisiones que tome el nuevo gobierno, deben ser democráticas y sin desmerito a la sociedad”.

Por su parte, el virtual Secretario Federal de Educación Federal, Esteban Moctezuma, ha dicho que la descentralización de esa dependencia no será a corto plazo; mientras que los dirigentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Marco Antonio García Ayala; así como Luis Miguel Victoria Ranfla, líder del Sindicato del I.S.S.S.T.E. y el dirigente del Sindicato de la Secretaría de Salud, coinciden en que es un tema  muy complejo por una serie de circunstancias y consecuentemente estiman  que no “puede ser de un día para otro”.

En otros temas, como es el anuncio que hizo López Obrador, respecto a que no permitirá que en Coahuila se lleve a cabo el proyecto del gas shale que implica el uso del sistema “fracking” consistente en perforaciones a una gran profundidad que se teme conlleve graves consecuencias estructurales del subsuelo.

El director del proyecto, doctor Rogelio Montemayor Seguy, advirtió que se han analizado todos los estudios de los proyectos con ese esquema realizados en otros países y se ha comprobado que los riesgos son menores gracias a las nuevas tecnologías para hacer las perforaciones.

Hizo saber que será jurídicamente difícil y muy costoso para cualquier gobierno, cancelar los contratos ya suscritos con las empresas que llevarán a cabo este programa, además de que ya se han realizado importante inversiones como avance al proyecto por parte de las empresas que harán la explotación.

En este mismo tema, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien ya fijó su posición de sostener el proyecto por los beneficios que traerá a Coahuila, particularmente en la expansión de su desarrollo industrial en regiones que no han sido favorecidas y que espera la oportunidad de exponerlo directamente al Presidente electo, López Obrador.

Algunas opiniones adversas, por desgracia se ha  hecho a priori, sin conocer el programa por eso la importancia de no juzgar, sin analizar. (www.intersip.org)