Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Para lo que sirven

Por enésima ocasión, uno de los tantos partidos políticos que tiene México, está proponiendo eliminar la figura de diputados federales y senadores plurinominales, siendo ahora Acción Nacional quien busca el acuerdo o consentimiento del resto de esos institutos para “responder a un reclamo de la sociedad”, como si mucho les importara a los “panaderos” y resto de los grupos o partidos políticos dar la cara a sus electores.

Mi Columna

Para lo que sirven

Por Carlos Robles Nava

Por enésima ocasión, uno de los tantos partidos políticos que tiene México, está proponiendo eliminar la figura de diputados federales y senadores plurinominales, siendo ahora Acción Nacional quien busca el acuerdo o consentimiento del resto de esos institutos para “responder a un reclamo de la sociedad”, como si mucho les importara a los “panaderos” y resto de los grupos o partidos políticos dar la cara a sus electores.

Por voz de Julio César Lorenzini Rangel, diputado federal del blanquiazul y Secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en la Cámara Baja, propone la desaparición de 100 diputados federales y 32 senadores, que de aprobarse México se ahorraría mil millones de pesos en tres años.

Reforzó Lorenzini Rangel su planteamiento dizque con “resulta ofensivo para la sociedad que cada vez más familias sufren la crisis económica, el desempleo y los bajos salarios, mientras la clase política dispone de lo necesario para mantener un status quo”.

¿ Y desde cuándo los legisladores diputados se preocupan por el hambre del pueblo?. En verdad que esa gran demagogia ni el propio Julio César se la cree, además de que muchos sectores de mexicanos  ven y consideran esta repetitiva propuesta como “circo y teatro” totalmente electoral, dizque para convencer con ese pretexto a sumar más votos en las elecciones del 7 de junio entrante, para el blanquiazul.

Ese cuento chino, ya lo contó en el reciente pasado, el Revolucionario Institucional y quedó en nada, habiendo sido precisamente durante los últimos años del sexenio de Felipe Calderón, como Presidente de México.

Otro de los demagogos pretextos del panista es que facilitaría la construcción de acuerdos entre las bancadas parlamentarias, es decir, ahora la actual y eterna improductividad y “negrura” actuación de los diputados y senadores es porque son muchos los integrantes de cada una de las Cámaras.

En su inconsistente declaración, el mencionado legislador federal asegura que se está buscando la modificación en la Constitución Política para eliminar el 50 por ciento de los diputados federales plurinominales y quedar la Cámara Baja con 400 legisladores, mientras que el Senado bajarlo a 96 de los 128 que tienen actualmente, recalcó que en la actualidad se viven tiempos electorales diferentes, recordando que la figura de legislador plurinominal se justificó cuando existía un partido político hegemónico que dominaba de manera aplastante en el Congreso, sistema que gobernó a México poco más de 70 años.

Llama la atención la propuesta de Julio César Lorenzini Rangel, cuando en que muchas Entidades de la República o sea Acción Nacional, ha resultado muy beneficiado gracias a ese esquema de partidos plurinominales que es de hecho un premio de consuelo a los partidos que obtengan baja votación.

Por otro lado, en los años en que se creó la figura plurinominal se hizo con el pretexto de que las Legislaturas de Diputados Federales y Senadores se diera más diversificada a las actuaciones en el Congreso de la Unión y en aquellas épocas se dio por decir que el motivo de esos plurinominales era para darle más pluralidad tanto a la Cámara Baja como a la Alta.

Empero, al menos en opinión de analistas políticos, ni diversidad y menos pluralidad Legislativa se ha visto, pues el Revolucionario Institucional sigue siendo mayoría y aunque es verdad que en algunas leyes aprobadas el tricolor se ha unido con otros colores partidistas como es el blanquiazul y PANAL en general, es un hecho que ese experimento o buena intención no avanza para a atrás y menos para adelante, siendo los plurinominales un total lastre económico, pues solo han servido para acrecentar el presupuesto de las Cámaras de Diputados y Senadores. (www.intersip.org)