Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Deben ponerse las pilas

Mi Columna

Deben ponerse las pilas

Por Carlos Robles Nava

crn-1024x1024

Después de muchos años que se cuestiono el fuero a legisladores locales y federales, así como a funcionarios de ciertos niveles para no ser juzgados durante el período o tiempo en que ocupaban algún cargo de elección popular o bien tratándose de un servidor público de cierto nivel, son ya distintos los Congresos Locales del país que han votado por el retiro de esa “canonjía”.

Coahuila se unió recientemente al grupo de Congresos que han eliminado el fuero y por tanto, quienes disfrutaban de esa impunidad por el trabajo desempeñado en las áreas mencionadas, serán puestos a disposición de las autoridades judiciales cuando se tengan las pruebas suficientes para su investigación y una vez comprobado, sean sometidos a juicio judicial.

Se tienen muchas interrogantes respecto a esta novedad tomada por los Congresos Locales, pues sobran los analistas políticos que hacen infinidad de preguntas, quedando su mayoría sin respuesta alguna.

Entre las interrogantes figuran hasta que punto llegará la libertad de las autoridades judiciales para cumplir con su trabajo y concluir que ese servidor público tiene que ser procesado como cualesquier delincuente o infractor de las leyes penales.

Esto por decirlo de otra manera, investigadores y servidores públicos pertenecen al mismo nivel gubernamental por más que se diga que los legisladores representan a un poder distinto al Ejecutivo porque de una u otra manera forman parte de un gobierno estatal o municipal, según al área a que pertenezca el presunto responsable.

El tema es sin lugar a dudas nuevo en nuestro país y hay que esperar resultados para comprobar si realmente se cumplirá como se dice el propósito principal de acabar con la impunidad de ser delincuente con derecho de no ser molestado.

Distintos países de Latino América y que decir de Europa y otros continentes del Mundo, han actuado con la desaparición de poderes y hasta con cárcel a sus primeros mandatarios y más tratándose de ex una vez que se les comprueba un comportamiento inadecuado o ilícito que perjudique de distintas maneras a esa Nación.

Esto no ha sido exclusivamente en Presidentes o “ex”, sino en ministros o secretarios de importantes áreas gubernamentales de las naciones a las que han servido y se han servido.

Casos existen y bastantes como son en Guatemala, Brasil, Perú y Argentina, por citar algunos ejemplos.

México está entrando en una nueva faceta de su vida pública, aunque falta ir a jurisdicciones superiores como es a un Presidente de la República o Secretario Federal, por lo que no faltan los incrédulos de que la eliminación del fuero para juzgar a quienes pertenezcan al servicio público vayan hacer juzgados opinando que será una ley más de las muchas decretadas en nuestro país sin aplicarse jamás.

Es tiempo de que México se “ponga las pilas”, ya que en los últimos años se han dado a conocer los cada vez más saqueos o raterías de gobernadores ahora convertidos en “ex” y funcionarios de otros niveles. (www.intersip.org)