Es innegable que los maestros del Sur y me refiero específicamente a los adheridos a la agitadora y mitotera Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, rival del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ya se le treparon al gobierno federal y abierta y descaradamente retan al Secretario Federal de Educación Emilio Chuayfett, de que sus disposiciones y declaraciones, se las pasarán por todo el arco del triunfo y que se hará con la llevada y traída reforma educativa, lo que ellos decidan, que por cierto, hasta este momento han demostrado que sus amenazas se han cumplido.
Mi Columna
Miden a Emilio
Por Carlos Robles Nava
Es innegable que los maestros del Sur y me refiero específicamente a los adheridos a la agitadora y mitotera Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, rival del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ya se le treparon al gobierno federal y abierta y descaradamente retan al Secretario Federal de Educación Emilio Chuayfett, de que sus disposiciones y declaraciones, se las pasarán por todo el arco del triunfo y que se hará con la llevada y traída reforma educativa, lo que ellos decidan, que por cierto, hasta este momento han demostrado que sus amenazas se han cumplido.
Esta semana, el Secre Federal de Educación, anuncio modificaciones a las reformas que hace poco más de un año se hicieron a la Ley de Educación. Con esas modificaciones, al menos el proyecto de Emilio Chuayfett, se pretende meter al redil o sea al orden y acatamiento de lo que disponga el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación, a la C.N.T.E., que sistemáticamente se ha negado y hecho a un lado la reforma educativa, demostrándolo una serie de sucesos como el que es y será la Coordinadora, quien reparta las nuevas plazas en las Entidades en donde está posesionada su organización e así como recientemente con marchas y manifestaciones en el Distrito Federal, se doblegó al gobierno de Peña Nieto, a pagar a la mayoría de los miles de maestros del Sur de México que no figuraban en las nóminas de la Federación.
Más tardo Emilio Chuayfett, en anunciar sus pretendidas modificaciones en la reforma educativa, que los líderes de las distintas secciones sindicales de la Coordinadora, en responder agresivamente y de plano retar a la máxima autoridad federal educativa a que se hará lo que ellos digan y quieran.
Por ejemplo, el líder de la Sección 9 de la Coordinadora, en el Distrito Federal, Enrique Enríquez, señaló que la reforma educativa no ha pasado en aquellos Estados donde está la Coordinadora.
El de la Sección 14 de Guerrero, Ramos Reyes, fue categórico al anunciar que rechazarán totalmente cualquier imposición del gobierno federal y de la SEP Federal, rematando con un “jamás aceptaremos la reforma”.
Por su parte, Pascual García Cervantes, de la Sección 22 de Oaxaca además de restarle importancia a las declaraciones de Emilio Chuayfett, lo criticó duramente expresando que no ha demostrado habilidad para entender y resolver la problemática educativa y “opta por comportarse como un policía”.
Le adelantaron a Chuayfett que para evitar un “estado de excepción” en Oaxaca, Guerrero, el Distrito Federal y demás entidades en donde se encuentra la Coordinador, no pasara la reforma educativa.
Por lo pronto, acordaron formar un plan de resistencia en la celebración de su asamblea nacional a celebrarse este domingo primero de marzo y en el que se espera además de una extraordinaria asistencia, lo de siempre: Dislocar el tráfico del Distrito Federal; realizar pintas y saqueos a cuanto comercio encuentren abierto y los que estén cerrados, abrirles a base de golpes, piedras y mazos.
De que la Coordinadora ya se le trepo a las barbas de la Federación, no solo es una realidad, sino los hechos demuestran que es más que una verdad.
La abstinencia de acciones enérgicas, porque no se le puede llamar de otra manera, por parte del gobierno Peñista, está ocasionando con estos movimientos de la Coordinadora sigan causando daños económicos, además de malestar de cientos y hasta miles de conductores vehiculares con los bloqueos a las calles y tomar por su cuenta las casetas de cobro de las autopistas, en especial las de Guerrero.(www.intersip.org)